Dado que es frecuente que los niños con discapacidad intelectual presenten también alteraciones en la construcción y el desarrollo del lenguaje, este espacio curricular tiene como objetivo central analizar las variables que intervienen en estas problemáticas, de manera de dotar al futuro docente de las herramientas necesarias para que los sujetos con discapacidad intelectual puedan ampliar su comprensión del mundo, en interacción permanente con los otros y con los objetos de conocimiento.
La vida escolar se sustenta, fundamental y fuertemente, en interacciones lingüísticas.
El estudio de los procesos de comprensión y expresión hunden sus raíces en factores antropológicos, psicológicos, cognitivos y lingüísticos, en la intencionalidad del hablante y el efecto que produce en el destinatario, en elementos no lingüísticos, como las modelizaciones implícitas; y se desarrollan y enriquecen en intercambios sociales, que posibilitan el conocimiento del mundo que lo rodea construyendo un significado compartido. Asimismo, se aborda las alteraciones que pueden acontecer en el proceso psicogenético de adquisición y construcción de la lectura y la escritura.